LOGO
Consulta On-line
CONTACTE CON NOSOTROS

Negligencias en partos y embarazos

Negligencias médicas en partos

El embarazo y por consiguiente el alumbramiento de un bebé son momentos muy delicados para la salud de la madre y del feto. Se precisa de una adecuada intervención por parte de todo el personal sanitario tanto en los momentos del embarazo, alumbramiento como en los momentos posteriores o post-parto.

Si cree estar ante un posible caso de negligencia médica le invitamos a concertar una cita con nuestro equipo de abogados de Valencia, profesionales especializados en Derecho sanitario, rama del Derecho encargada sobre todo de defender los derechos de los pacientes, incluyendo aquellas situaciones en las que se producen errores o negligencia médica.

El concepto de negligencia es aplicado igualmente a las clínicas públicas y privadas puesto que ambas están reguladas por estrictas normas de salud pública.

¿Cuándo estamos ante una negligencia médica?

Una negligencia médica también conocida como mala praxis médica se produce cuando el personal profesional sanitario, por acción y omisión, no actúa de acuerdo a los estándares aceptados en la comunidad médica y a consecuencia de todo ello se provoca algún tipo de perjuicio al paciente, daños físicos o psicológicos e incluso lesiones.

Las negligencias médicas pueden derivar en gravísimas consecuencias causando grandes estragos de salud en el paciente que ha recibido el acto, ocasionando daños de tipo leve o graves, y en ocasiones incluso hasta la muerte.

Puede considerarse negligencia médica todo aquello relacionado con:

  • Error en el diagnóstico o falta de habilidad a la hora de realizar una operación
  • Error durante el embarazo o parto
  • Olvido de material quirúrgico en el interior del paciente tras la intervención: gasas, bisturí, etc.
  • Situaciones de paraplejia o tetraplejia después de una intervención quirúrgica.
  • Mala prescripción de la medicación no teniendo en cuenta las contraindicaciones y efectos secundarios que producen.
  • Imprudencia hospitalaria
  • Etc.

El paciente en muchas de las ocasiones al no conocer todos sus derechos no es consciente de que se halla ante un negligencia médica. Es por ello conveniente contactar con un abogado profesional especializado en la materia que estudie el caso al detalle y comunique de si existen indicios de negligencia médica. En caso afirmativo asesore e informe de la mejor manera a proceder para poder reclamar la indemnización correspondiente.

Todo embarazo así como el nacimiento de un bebé son momentos muy especiales y delicados, tanto en la salud de la madre como en la del feto por lo que se precisa de una adecuada y profesional intervención por parte del personal sanitario. Los servicios médicos han de estar altamente preparados y cualificados para afrontar con rapidez y eficacia cualquier complicación que se produjese, puesto que los daños originados pueden ser de gran importancia; desde traumatismos obstétricos hasta lesiones cerebrales.

El área de obstetricia y ginecología es un tipo de medicina muy protocolizada, existiendo diferentes protocolos de actuación para cada tipo de complicación que va surgiendo. Ya sea a nivel hospitalario como de sociedades científicas como la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) se publica los protocolos médicos de actuación para poder resolver cualquier problema en obstetricia.

Estas guías de actuación permitirán saber si el médico intervino o no de manera correcta a la hora de realizar su labor.

Negligencias más habituales durante el parto

Entre las principales negligencias pueden afectar tanto a la madre como al feto destacan:

En el caso del bebé:

  • Sufrimiento fetal causado generalmente por un déficit de oxígeno. Esta situación altera la fisiología fetal antes o durante el parto, llegando a provocar incluso la muerte del feto si no se con rapidez. Es muy importante que el profesional médico realice controles frecuentes a la madre durante el proceso del parto para conocer el estado de sufrimiento del feto y actuar en consecuencia.
  • Distocia de hombros en el feto la cual puede llegar a provocar lesiones vaginales a la madre. Esta dificultad, previsible por los sanitarios, se origina por el encajamiento de los hombros del bebé en el canal vaginal de la madre debiendo de actuar acordando la extracción programada mediante una cesárea. De no hacerlo el feto puede sufrir hipoxia cerebral provocando graves problemas en un futuro.
  • Parálisis cerebral infantil por parto provocado unos días después debido a una infección como la meningitis o lesión en la cabeza.
En el caso de la madre:
  • Desgarro vaginal: debido al uso incorrecto de los fórceps o ventosa obstétrica
  • Lesiones en el esfínter debido a una mala práctica de la episiotomía.
  • Fallecimiento de la madre a causa de una hemorragia obstétrica debida a una alteración de la coagulación, rotura uterina de una cesárea previa, traumatismo en el canal del parto, etc.

Se trata de negligencias gravísimas que tienen consecuencias muy negativas a largo plazo para la vida del niño, y familiares. Toda persona que crea haber sido víctima de una mala praxis médica (negligencia médica) está en su derecho de recibir una indemnización por los daños provocados, tanto a nivel físico o moral.

Toda indemnización es altamente estudiada y calculada teniendo en cuenta un baremo utilizado también en accidentes de tráfico, y de esta manera ofrecer una valoración justa a las circunstancias de cada caso.

Ante cualquier sospecha de negligencia médica en el parto, en primer lugar contacte con nuestro equipo de abogados en Valencia que le ayudará a reclamar la negligencia médica, velando porque el proceso siga camino previsto y porque la indemnización sea acorde a los daños causados al perjudicado y su entorno.

Es muy importante prestar atención a los plazos de reclamación ya que cualquier reclamación por negligencia medica está sujeta a plazos muy cortos sobe todo aquellos que derivan de un centro hospitalario publico (Seguridad Social).

Información importante en casos de reclamación por una negligencia médica

Para poder realizar la reclamación es fundamental que el paciente tenga en cuenta una serie de cuestiones:

  • Solicitar la historia clínica a la que todo paciente tiene derecho. Para ello basta con cumplimentar un formulario.
  • Recopilar y guardar la máxima información que haya podido obtener y documentos que le hayan podio entregar durante la estancia en el centro médico: análisis, radiografía, ecografías u otras pruebas.
  • Importante guardar todos los partes de incapacidad temporal que tenga (bajas) o incapacidad permanente si la hubiere.
  • Conservar la receta prescrita por el médico al igual que la factura de la farmacia si ha tenido que comprarla.
  • Es muy importante realizar un resumen de los hechos ocurridos, indicando fechas, sucesos, tratamiento; es decir presentar por escrito toda la información que el paciente pueda recordar. Si existe algún episodio que no se acuerde bien solicite la ayuda de algún familiar o persona de confianza. Sería conveniente elevar dicho documento a escritura pública; es decir llevarlo ante Notario y firmarlo.

Si desea concertar una cita con nuestros abogados o precisa de algún tipo de información, puede ponerse en contacto con nosotros llamando a nuestro despacho de Valencia o rellenar un formulario que encontrará en nuestra página Web.

En Ramos Mesonero abogados, somos especialistas en reclamación de indemnizaciones por errores y negligencias en partos. Desde el primer momento podrá estar tranquilo de saber que su caso se encuentra en las mejores manos.

Nuestro despacho desde la primera toma de contacto garantiza la máxima discreción cumpliendo con las normas de Protección de Datos en todo momento.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE